jueves, 9 de julio de 2009

La nueva versión del navegador Firefox duplica la velocidad de la anterior


Incorpora nuevas características de privacidad y compatibilidad con los nuevos estándares web

La Fundación Mozilla ya ha puesto a disposición de los internautas Firefox 3.5, la nueva versión de su navegador de código abierto que dista mucho de ser una mera actualización. Así, introduce nuevas características de última generación, además de incorporar la compatibilidad con una amplia variedad de estándares web.


Lo primero que llama la atención de Firefox 3.5 es que es el doble de rápido que su antecesor y diez veces más que la versión 2 en páginas web complejas gracias a su motor JavaScript TraceMonkey.


Además, es pionero en integrar por primera vez audio y video de código abierto directamente en el navegador, sin necesidad de plugins. Esto "permitirá a los desarrolladores web diseñar páginas más interactivas, incluyendo contenido multimedia y ofreciendo más características que la simple reproducción y control de volumen", explica Mozilla.


En el apartado de privacidad, Firefox 3.5 incrementa las opciones de control sobre la información personal. El nuevo modo de "Navegación Privada" evita que el ordenador almacene las páginas que se han visitado. Asimismo, la función "Olvidar esta página" permite eliminar de forma individual cada rastro de web visitada de manera individual, y la opción "Borrar actividad reciente" ofrece un control total sobre lo que queremos que desaparezca.
Otra característica del nuevo Firefox es que permite compartir información con una página web, de modo que ésta puede mostrar puntos de interés cercanos, mapas y otro tipo de información de interés cerca de donde se encuentra el usuario.

Nuevos buscadores


Se presentan Bing y Wolfram Alpha, dos iniciativas diferentes que dinamizan el sector de las búsquedas



El sector de los buscadores es un segmento del mercado que mueve miles de millones de dólares al año en inversión publicitaria. Actualmente, Google es el motor de búsqueda mas utilizando con un porcentaje de penetración superior al 90% en algunos países, como España.


Por este motivo, cada cierto tiempo aparecen nuevos buscadores que luchan por una parte de ese pastel. Además, las empresas de Internet ven con buenos ojos la llegada de competidores, ya que ayudan a dinamizar el mercado y rebajar el poder en cuanto a políticas de uso, posicionamiento y publicidad que impone Google a sus potenciales clientes y usuarios. Bing y Wolfram Alpha son las últimas propuestas, tan radicalmente diferentes entre sí como interesantes.


Autor: Por ANTONIO DELGADO Y JORDI SABATÉ
Fecha de publicación: 6 de julio de 2009

iPhone sabrá qué dedo usa el usuario

Apple habría filtrado una solicitud de patente donde describe un procedimiento que permite a una pantalla táctil detectar que dedo está siendo usado sobre su superficie.

Diario Ti: Esta función no solo representa un nuevo atributo de seguridad al no permitir a otros usuarios usar el teléfono, sino también abre la posibilidad de controlar el aparato de formas no concebidas hasta ahora.

El sitio Macrumors, que ha publicado la información, indica que el uso de distintos dedos haría posible activar y operar distintas aplicaciones simultáneamente. En su solicitud de patente, Apple describe tal función como "haptic tactile feedback", que podría ser incorporada en la próxima generación de iPhone.

Fuente: Macrumors